EL
LEÓN Y EL RATÓN
Como cada
tarde, el león duerme la siesta. No soporta que nadie le moleste mientras lo
hace. Pero hoy, un ratón travieso se le pasea por encima de la barriga. El león
se despierta:
Grrrr...
¿Quién osa despertarme?- ruge el león
Oh,
perdona, rey de la selva, yo...- contesta el ratón
¿Acaso no
sabes que cuando me despiertan tengo un hambre terrible?- amenaza el león. Soy
capaz de comerme lo primero que se me ponga por delante.
No me comas, por favor. No quería
molestarte. Déjame ir. Quizá algún día pueda seré útil- dice el ratón asustado.
¿Tú? No hay
nadie más fuerte que yo.
¿Cómo va a ayudarme alguien tan pequeño como tú? Anda, vete y no me
molestes más.
Pasados unos días, el león sale de
caza para pasar el rato. Ve una cebra y la persigue. Pero, de repente, cae
dentro de una trampa de la que no puede salir.
¡Qué tonto he sido! ¡He caído en la
trampa de un cazador! ¿El
cazador cazado? – dice una voz aguda desde fuera. ¿Quién es?- dice el león Soy el ratón ¿Quieres que te ayude? ¿Y cómo me
puedes ayudar a salir de aquí?
Puedo
roer las cuerdas y liberarte- contesta el ratón
Y dicho y hecho. El ratón empieza a
roer las cuerdas que atrapan al rey de la selva hasta que consigue liberarlo.
¡Ya está! ¡Eres libre!- dice el ratón
El rey de la
selva sale de la red y da las gracias a su compañero. Ahora
sé que no soy tan fuerte como pensaba. Me has salvado utilizando tan
sólo tus pequeños dientes. ¡Gracias amigo!
Respondo
1
¿Por qué el ratón ayudo al león sin ser su amigo?
2 ¿Piensas que
la actitud del León es correcta? ¿Por qué?
3 ¿Hubieras hecho lo mismo que hizo el
ratón? ¿Por qué? Qué harías si una persona desconocida pide tu ayuda.
4 En el
espacio en blanco realiza el dibujo
LOS DUENDES MALVADOS
Había una vez un grupo de duendes malvados en un bosque,
que dedicaban gran parte de su tiempo a burlarse de un pobre viejecito que ya
casi no podía moverse, ni ver, ni oír, sin respetar ni su persona ni su edad.
La situación llegó a tal extremo, que el Gran Mago
decidió darles una lección, y con un conjuro, sucedió que desde ese momento,
cada insulto contra el anciano mejoraba eso mismo en él, y lo empeoraba en el
duende que insultaba, pero sin que los duendes se dieran cuenta de ello.
Así, cuanto más llamaban "viejo tonto" al
anciano, más joven y lúcido se volvía éste, al tiempo que el duende envejecía y
se hacía más tonto. Y con el paso del tiempo, aquellos malvados duendes fueron
convirtiéndose en seres horriblemente feos, tontos y torpes sin siquiera saberlo.
Finalmente el mago permitió a los duendes ver su
verdadero aspecto, y éstos comprobaron aterrados que se habían convertido en
las horribles criaturas que hoy conocemos como trolls.
Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del
anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que
les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde
Autor. Pedro Pablo Sacristán.
CONSTRUYO Y DIBUJO
Ø Realizo el dibujo del cuento de los Duendes Malvados.
Ø ¿Qué opinas de la actitud de los duendes? ¿Por qué?
Ø ¿Por qué el gran Mago decidió castigar a los duendes?
Ø En el espacio en blanco realiza tu dibujo
Ø construyo una frase sobre la enseñanza
del cuento. Socializa.
El
misterioso ladrón de ladrones
Idea y enseñanza principal
Muchas
veces no tenemos en cuenta a los demás, y provocamos en los demás sentimientos
que nunca querríamos para nosotros
Caco Malako era ladrón de profesión. Robaba
casi cualquier cosa, pero era tan habilidoso, que nunca lo habían pillado. Así
que hacía una vida completamente normal,
y pasaba por ser un respetable comerciante.
Robara poco o robara mucho, Caco nunca se había
preocupado demasiado por sus víctimas; pero todo eso cambió la noche que
robaron en su casa.
Era lo último que habría esperado, pero cuando no encontró muchas de sus
cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente furioso, y corrió todo
indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón, que al entrar en
la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo.
¡Ay! ¡Menuda rabia daba sentirse robado
siendo él mismo el verdadero ladrón del barrio! Caco comenzó a sospechar de
todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el panadero? ¿Cómo podría haberse enterado
de que Caco le quitaba dos pasteles todos los domingos? ¿Y si fuera Doña
Emilia, que había descubierto que llevaba años robándole las flores de su
ventana y ahora había decidido vengarse de Caco? Y así con todo el mundo, hasta
tal punto que Caco veía un ladrón detrás de cada sonrisa y cada saludo.
Tras unos cuantos días en que apenas pudo
dormir de tanta rabia, Caco comenzó a tranquilizarse y olvidar lo sucedido.
Pero su calma no duró nada: la noche siguiente, volvieron a robarle mientras
dormía.
Rojo de ira, volvió a hablar con la policía,
y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar una
cámara en su casa para pillar al ladrón con las manos en la masa. Era una
cámara modernísima que aún estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos
del ladrón, y seguirlo hasta su guarida.
Pasaron unas cuantas noches antes de que el
ladrón volviera a actuar. Pero una mañana muy temprano el inspector llamó a
Caco entusiasmado:
- ¡Venga
corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón!
Caco saltó de la cama y salió volando hacia
la comisaría. Nada más entrar, diez policías se le echaron encima y le pusieron
las esposas, mientras el resto no paraba de reír alrededor de un televisor.
En la imagen podía verse claramente a Caco
Malako sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando
todas sus cosas en el mismo escondite
en que había guardado
Equipo Académico-Pedagógico - Área Ética Página 39
cuanto había robado a sus demás vecinos durante años...
casi tantos, como los que le tocaría pasar en la cárcel.
Autor.
Pedro Pablo Sacristán
RESPONDO
Ø ¿De qué se trata el cuento?
Ø ¿Qué hizo Caco Malako cuando lo robaron?
Ø ¿Crees que la actitud de Malako es la adecuada? ¿Por qué?
Ø ¿Crees que es importante respetar a los demás? ¿Por qué?
Dibujo paso a
paso lo que entendí del cuento
ETICA # 2
LA FAMILIA
1.. Con la ayuda de
tus padres completa.
Las funciones
principales de la familia son:
- Función
reproductiva: ________________________________________________
- Función
económica: ________________________________________________
- Función
educativa: __________________________________________________
- Función
recreativa: __________________________________________________
- Función
protectora: __________________________________________________
Convivencia familiar
2. Observa el dibujo
y completa:
· ¿Qué
observas en el dibujo?
__________________________________________
· ¿Cómo era esa familia?
__________________________________________
· ¿Qué valores resaltan en esta familia?
__________________________________________
Todas las familias están unidas por un gran vínculo el
___________________. Por amor los padres dan a sus hijos lo mejor de sí; nos
brindan: _____________________________
El amor entre padres se llama amor
_________________________________; el amor que nos muestra nuestro padre es
_________________________ y el que nos ofrece nuestra madre es
______________________.
El que nosotros damos a nuestros padres es el amor ___________________ y el que nos tenemos
entre hermanos se llama amor _______________________.
3. Escribe cuatro
normas de convivencia en tu familia.
4. Responde:
· ¿Cómo demuestras
el amor a tus padres?
· ¿Cómo te sientes
en tu familia? ¿por qué?
5. En tu cuaderno: Dibuja
a tu familia.
Mi historia familiar
Para saber algo más de mi familia puedo preguntar a mis
padres, abuelos o tíos.
También puedo revisar los álbumes de fotos, las partidas
de nacimiento de cada uno de los integrantes de la familia y averiguar cuáles
fueron las fechas más resaltantes de nuestra historia familiar.
Escribe tres fechas importantes de tu familia.
Recuerda: Los parientes están unidos por lazos de sangre.
A esto se le llama parentesco.
6. Escribe una breve historia de tu familia.
7. Responde:
1. ¿Con qué miembros de tu familia vives
2. ¿Qué actividades realizan tus padres?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario