PLAN DE TRABAJO MATEMÁTICAS
LA MULTIPLICACION
La multiplicación
consiste en una operación de
composición que requiere sumar reiteradamente un numero de
acuerdo a la cantidad de veces indicada por otro.
Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre
de factores, mientras que el resultado se denomina producto.
Por ejemplo: 8 x 2 = 16
es la operación que señala que hay que sumar 2 veces el
número 8 (8 + 8= 16 es igual
a 8 x 2 = 16). La misma lógica se utiliza con números más
grandes (6 x 5 = 30 es igual a 6 + 6 + 6+ 6 + 6 = 30).
la multiplicación cumple con las siguientes
Propiedad conmutativa: El orden de los factores no altera el
producto. Ejemplo
7 x 2 = 14 es igual que 2 x
7 = 14
Propiedad
asociativa: El modo de agrupar los factores
no varía el resultado de la multiplicación. Ejemplo
Elemento
neutro: El 1 es el elemento neutro de la multiplicación
porque todo número multiplicado por él da el mismo número. Ejemplo
125 X 1 = 125
Propiedad asociativa: La forma en la que agrupamos los factores en
una multiplicación no altera el producto. Ejemplo
Profundicemos jugando
https://www.youtube.com/watch?v=ADtiPHucOKg&vl=es
PRUEBAS SABER
1.
Si Mario compró 89 estampillas de un
álbum de luchadores y regaló a sus amigos las estampas que tenía repetidas, si
regaló 15 a Luis y otras 10 a su amigo Manuel y 14 a Pedro. ¿Con cuántas estampas se quedó al final Juan?
A) 80
B) 50 C) 57 D) 111
2.
María fue a la tienda a comprar una
muñeca que costaba $29.000. Si el
vendedor, le dice que le falta $12.000. ¿Cuánto dinero traía?
A) $1900
B) $2800 C) $300
D) $17000
3. Jorge
quiere comprarse un libro que cuesta $ 95.000. Si tiene ahorrados $ 35.630 ¿Cuánto dinero le
falta para poder comprarlo?
A) $ 59.370
B) $ 43.870 C)
$ 10.430 D) $ 267
4. Si Marisol, tiene 1500 pesos y su tío Juan le
regala 900 pesos más, su hermana 300 pesos y su abuelito 200. ¿Cuánto dinero
reunió en total?
A) $ 3200 B) $ 4200 C)
$ 4300 D) $ 2900
MATEMATICAS # 2
REPARTE Y DIVIDE
Dividir es repartir una cantidad en partes iguales.
Los términos de una división son: dividendo, divisor, cociente y resto.
El resto siempre debe ser menor que el divisor.
¡Chupetines!
1.. Hay que repartir los 10 chupetines entre 2 niños de
modo que a cada uno le toque la misma cantidad.
Así decimos: 10
chupetines entre 2 niños resultan
5 chupetines para cada niño.
Escribimos:
10 ÷ 2 = __________
Una
clase de 16 niños se ha dividido en 4 grupos, ¿cuántos niños hay en cada grupo?
Decimos: _____ niños entre _____
grupos resultan _____ niños por grupo.
Escribimos:
_____ ÷ ______ =
Comprobamos la división con una
multiplicación 16 = 4 x 4
3.. Reparte en partes iguales los caramelos en las
cajas. Dibuja en cada caja los caramelos que le corresponden.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario